El glaucoma, ladrón silencioso de la visión

110 millones de personas sufrirán glaucoma en el 2040. Como suele ser asintomática, más de la mitad no lo sabrán. Cada marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, y desde Visiõnclínic, Néstor Ventura, uno de nuestros especialistas en esta patología, nos da información para conocerlo y poder prevenirlo.

La investigación del glaucoma, esencial para mejorar su diagnóstico

La investigación es esencial para dar respuesta a patologías oftalmológicas como el glaucoma, segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Marta Pazos es una de las oftalmólogas de nuestro equipo médico de glaucoma. Junto con Elena Milla y Néstor Ventura, investiga cómo mejorar el diagnóstico precoz de una enfermedad que en el 50% de los casos es asintomática.

Topografía corneal, el mapa 3D de tu córnea

La topografía corneal es una prueba diagnóstica no invasiva que realizan los optometristas para conocer las características de la córnea. Es un mapa en 3D esencial para las cirugías refractivas y de cataratas. Hablamos con Patricia Martín, optometrista de visiõnclinic, sobre los detalles de esta herramienta.

Visiõnclinic, profesionales de la oftalmología líderes en reputación sanitaria

El servicio de Oftalmología del Hospital Clínic de Barcelona, al que pertenecen todos los profesionales de Visiõnclinic, es el más valorado de Catalunya y el tercero a nivel estatal de hospitales públicos, según el Monitor de Reputación Sanitaria Merco, que se hizo público los últimos días de 2023.

Trasplante de córnea: ¿qué es la queratoplastia endotelial DMEK?

La queratoplastia endotelial o trasplante de córnea DMEK es una técnica indicada en pacientes que tienen degeneración del endotelio corneal.

Revisión oftalmológica a partir de los 40 años: ¿por qué es importante?

El Dr. Alfredo Adán explica las razones que convierten la revisión oftalmológica en una rutina necesaria para cuidar nuestra visión.

Uveítis, una de las causas de ceguera más desconocidas

El equipo de visiõnclínic, con Alfredo Adán a la cabeza, es pionero en la investigación del diagnóstico y los tratamientos de la uveítis

Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE: síntomas y tratamiento

Disponemos de diferentes opciones para DMAE, como el nuevo tratamiento para degeneración macular asociada a la edad, las inyecciones intravítreas…

Retinografía: para qué sirve la fotografía de la retina o fondo de ojo

La retinografía es una de las pruebas básicas de la consulta de oftalmología: una fotografía de la retina o fondo de ojo que forma parte del examen oftalmológico que cualquiera debería realizarse periódicamente, especialmente a partir de los 40 años, para prevenir cualquier enfermedad visual. Es muy sencilla y permite detectar alteraciones muy precoces. Nos lo cuenta la optometrista de visiõnclinic+ Emma Pons.

Campimetría: qué es y cuándo está indicada

La campimetría es una de las pruebas diagnósticas más importantes en oftalmología. Permite medir el campo visual del paciente, es decir, todo lo que su ojo puede ver, tanto si lo tiene delante como a los lados. Es muy sencilla y permite detectar posibles problemas o alteraciones que afectan la visión periférica. Nos lo cuenta la optometrista de visiõnclinic+ Patricia Martín.

PEDIR CITA

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una cita lo antes posible.