Enfermedades oculares raras: ¿qué es la coriorretinopatía en perdigonada?

La coriorretinopatía en perdigonada (birdshot) es una uveítis bilateral rara, de origen autoinmune y cuya prevalencia es del 1-3 % de casos de uveítis en general. Si la uveítis es considerada por la OMS una enfermedad rara, conocer los diferentes tipos que existen es un reto incluso para el propio entorno médico. Lo hablamos con Alfredo Adán, referente internacional en uveítis.

Manuel: el tratamiento para la uveítis que le permite seguir trabajando

Las inyecciones intravítreas han cambiado la vida de Manuel. Gracias a este fármaco, puede seguir trabajando y mantener bajo control la uveítis que hace tiempo que padece. «Fue gracias a Alfredo Adán que hoy estoy bien: él me diagnosticó la enfermedad que me estaba dejando sin visión». Conocemos de primera mano este paciente de visiõnclínic.

Síndrome del ojo seco: ¿cuáles son los mejores tratamientos?

El ojo seco es una de las enfermedades oculares más frecuentes. Aunque es crónico, afortunadamente, tenemos muchas alternativas terapéuticas para mejorar la calidad de vida del paciente y que sus síntomas desaparezcan. Josep Torras, nuestro oftalmólogo especialista en córnea y ojo seco, nos detalla la escalera terapéutica disponible para lograrlo.

Infecciones de las lentes de contacto: avances para tratarlas

Las lentillas tienen un peligro, las infecciones, algunas de las cuales pueden ser graves. Josep Torras, nuestro especialista en córnea, nos habla de un nuevo tratamiento para hacer frente a la queratitis por Acanthamoeba: un fármaco llamado Akantior. Y es que, si esta patología no se trata a tiempo, puede causar incluso la pérdida de visión.

Primera visita oftalmológica: ¿qué pruebas diagnósticas te haremos?

Cuando el paciente llega a visionclinic, ya sea por primera vez o para realizarse una visita de seguimiento, el equipo de optometría será el encargado de realizarles las pruebas necesarias para ofrecerle el mejor diagnóstico posible. En función de la patología, y siempre a criterio del oftalmólogo, realizaremos unas pruebas u otras. Nos lo cuenta nuestra optometrista Emma Pons.

Lentes intraoculares: ¿qué tipos existen y qué diferencias hay entre ellas?

¿Sabes qué tipos de lentes intraoculares existen y cuáles son las diferencias entre ellas? Cuando realizamos una cirugía de catarata o una cirugía refractiva intraocular, cambiamos el cristalino por una lente intraocular artificial. Nos explica cuáles existen la optometrista de visiõnclinic+ Patricia Martín.

Invulnerables con visión, proyecto solidario para velar por la salud visual infantil

Screenshot

124 niños y niñas en riesgo de exclusión social reciben una revisión médica oftalmológica gratuita, gracias a la campaña Invulnerables con Visión. Liderada por nuestro especialista Bernardo Sánchez-Dalmau, jefe del Servicio de Oftalmología de Hospital Clínic.

Biometría, la prueba para calcular la lente intraocular

La biometría es una prueba fundamental en oftalmología para medir parámetros del ojo y calcular así la potencia de las lentes intraoculares: ya sean las que sustituyen al cristalino en la operación de cataratas o las que se colocan delante del cristalino para corregir defectos de graduación o refractivos. Nos lo cuentan Xavier Corretger, nuestro especialista en catarata, y nuestra optometrista Emma Pons.

¿Cómo afecta la hipertensión arterial a la salud ocular?

Tensión arterial y tensión ocular no son lo mismo. Ambas pueden causar daños en los ojos cuando están demasiado elevadas, pero no están relacionadas entre sí. Hoy hablamos de cómo la hipertensión arterial puede afectar nuestra salud visual, especialmente a la retina, con la especialista en retina de visiõnclinic, la Dra. Anna Sala.

Inyecciones intravítreas, un avance en el tratamiento de las enfermedades maculares

Las inyecciones intravítreas han permitido dar un salto en el tratamiento de las enfermedades maculares. Son fármacos que se administran a nivel ocular mediante inyección para tratar patologías como la DMAE, el edema macular diabético u otras patologías de la mácula. Nos lo cuenta el director médico de visiõnclinic Alfredo Adán.

PEDIR CITA

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una cita lo antes posible.